En Sinergia Comunicación Integral, junto al colega Héctor Reynoso y la directora anfitriona Angela Juárez.
(F. Varela, 10 de junio de 2015).
Audios: La disertación de Moya
Ronda de preguntasHoja de ruta; desde Argentina.
Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa; el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar”. Horacio Verbitsky
Fue invitado a trazar la semblanza de José 'Pepe' Eliaschev en la presentación del libro "Los hombres del Juicio", por gentileza de la flamante filial Berazategui del Instituto Moisés Lebensohn.
Así fue el debut en Nuevo Diario, de Santiago del Estero. Los amigos bromean respecto de que cada vez que llega a un lugar, pasa algo. Esta vez fue el choque contra una camioneta por parte de una avioneta que traía marihuana. Pueden comparar el tratamiento que dieron a la redacción otros medios comoPor no permanecer indiferente ante los hechos de violencia cotidiana; por contribuir a diario a la construcción ciudadana y por su aporte a mejorar la calidad de vida de la comunidad".
Lo entregó la Asociación Civil “Inseguridad Cero = Exclusión Cero”, en ocasión del Día de la No Violencia contra la Mujer y los Niños. La mayoría de los otros diplomas fueron para mujeres (link en el título).Con la fruición de quien se pasa el día en una biblioteca, sólo que puedo llevarlo a cabo con la música a todo volumen o tirado en la cama”.
Hoy, cuando veníamos para acá, Alberto Moya me preguntaba porqué le había hecho una entrevista a Beatriz Guido. Y yo le conté esta anécdota de Rodolfo Walsh...".
Nos cuenta un periodista de la zona que: El mismo 5 de mayo de 2006 en que N. Kirchner convocó a una reunión en Entre Ríos con dirigentes del país por las pasteras, para declarar los temas ambientales como “política de Estado”, los vecinos de Berazategui fueron reprimidos por pedir lo mismo que en Gualeguaychú".Por último, quien más relevó los datos aportados por Moya fue Verbitsky en
La primera persona que me despertó la consciencia ecológica fue Alberto Moya. Una vez que tiré un envoltorio de caramelo, me dijo: No tires papeles a la calle por esto y lo otro...".
Queremos agradecerle al periodista Alberto Moya, por la gran mano que nos dio con data acerca de Sebastián Infanzón y otros de Berazategui".
Si se perdieron la Veintitrés de navidad, acá va la nota de Carlos Romero y Lucas Cremades acerca del triple crimen de Gral. Rodríguez y sus conexiones con Berazategui y Quilmes (a partir de los abogados) en aportes de Alberto Moya. Dice el pie de la portada: INVESTIGACION: Los seis muertos del triple crimen y el abogado de Menem que defiende a los acusados".
El trabajo en el que Moya participó para la Agencia Periodística del Mercosur fue objeto de comentario en la revista Veintitrés. Allí, el columnista Víctor Ego Ducrot le dedicó toda su página al relevamiento del Observatorio de Medios de Argentina acerca de la cobertura que los diarios hicieron de la ley de Medios.
En dos semanas, Gelblung consiguió para Mitre logros indiscutibles: destripó la mafia policial en el 'Caso Bergara', (...) enseñó cómo se descubre a un columnista (Alberto Moya, de Berazategui)...".

En marzo de 1998, el periodista Alberto Moya, del quincenario local Decisión, lo encontró saboreando café en una estación de servicio mientras aguardaba a que le lavaran una lujosa 4x4 Mercedes-Benz. Lo curioso es que lo hacía justo frente a la Subdelegación de Investigaciones de la policía que, se suponía, debía detenerlo".

Moya reveló la conformación secreta de El Caudillo, medio vocero de la Triple A. Su investigación vino a contribuir al debate revisionista que se dio en esos meses con la reapertura de la causa AAA por parte del juez Norberto Oyarbide. Con la pluma de Adrián Murano, editor de Veintitrés, "Los intelectuales del Brujo" fue anunciada como segunda nota en portada.