En Sinergia Comunicación Integral, junto al colega Héctor Reynoso y la directora anfitriona Angela Juárez.
(F. Varela, 10 de junio de 2015).
Audios: La disertación de Moya
Ronda de preguntasHoja de ruta; desde Argentina.
Por no permanecer indiferente ante los hechos de violencia cotidiana; por contribuir a diario a la construcción ciudadana y por su aporte a mejorar la calidad de vida de la comunidad".
Hoy, cuando veníamos para acá, Alberto Moya me preguntaba porqué le había hecho una entrevista a Beatriz Guido. Y yo le conté esta anécdota de Rodolfo Walsh...".
Nos cuenta un periodista de la zona que: El mismo 5 de mayo de 2006 en que N. Kirchner convocó a una reunión en Entre Ríos con dirigentes del país por las pasteras, para declarar los temas ambientales como “política de Estado”, los vecinos de Berazategui fueron reprimidos por pedir lo mismo que en Gualeguaychú".Por último, quien más relevó los datos aportados por Moya fue Verbitsky en
La primera persona que me despertó la consciencia ecológica fue Alberto Moya. Una vez que tiré un envoltorio de caramelo, me dijo: No tires papeles a la calle por esto y lo otro...".
Queremos agradecerle al periodista Alberto Moya, por la gran mano que nos dio con data acerca de Sebastián Infanzón y otros de Berazategui".
INVESTIGACION: Los seis muertos del triple crimen y el abogado de Menem que defiende a los acusados".
En dos semanas, Gelblung consiguió para Mitre logros indiscutibles: destripó la mafia policial en el 'Caso Bergara', (...) enseñó cómo se descubre a un columnista (Alberto Moya, de Berazategui)...".
En marzo de 1998, el periodista Alberto Moya, del quincenario local Decisión, lo encontró saboreando café en una estación de servicio mientras aguardaba a que le lavaran una lujosa 4x4 Mercedes-Benz. Lo curioso es que lo hacía justo frente a la Subdelegación de Investigaciones de la policía que, se suponía, debía detenerlo".
Sustracción de menor1 Rtro.S.II T.92f*83/131VISTO: el expediente 3574 caratulado: “Apelación en causa Bergés, J. s/Sustitución de identidad de García Nadal, Pedro”
Y CONSIDERANDO: (…)El 5 y 6 de marzo de 1976, fuerzas de seguridad secuestran a Hilda (García) junto con su hijo, Pedro. (...) el testimonio que parece de mayor relevancia es el de Alberto Tomassi (fs. 330/332):
Que de las averiguaciones, llevan al declarante que actuó un grupo en el secuestro (…) que procedían de la Brigada de Quilmes, esto sumado a una nota de internet por el cual tomó conocimiento que un periodista del diario Realidad, de Quilmes, Alberto Moya, realizó una investigación de la que surge que existía un grupo parapolicial, la ‘Brigada Fantasma’, integrada por el sargento 1° Luis Ferian, el sargento Daniel Juárez, y los cabos Miguel Pérez, Rodolfo Sinieri y Oscar Soria, de la policía de la Provincia de Buenos Aires (fs.331/331 vta.).
Al parecer, el mismo Ferian estuvo vinculado con el operativo que provocó el secuestro de Hilda con Pedro (fs. 279/281 y fs. 336) […] Dicha nota mencionaba a Bernabé Corrales y Miguel Etchecolatz.
El Dr. Compaired dijo: adhiero al ilustrado voto realizado por el vocal preopinante, Dr. Leopoldo Schiffrin.
Por lo expuesto, el Tribunal RESUELVE:CONFIRMAR la resolución (…) de Yolanda De Francesco, considerándola autora de los delitos reprimidos por los art. 146, 139 inc. 2 (s/ley 24410) y 293 CP." (fs.331/331 vta.)